lunes, 23 de abril de 2012

9na. Entrada

Esta es la novena entrada al blog de la Ética en la Sociedad, y de lo que voy a hablar es sobre Maquiavelo, la legitimidad, el concepto de autoridad y poder, la obediencia, y la justicia, y como este lo explica en su libro:

Legitimidad:
Maquiavelo dice que la legitimidad solo puede ser si es por principados, o hereditarios, o nuevos. ''Los nuevos, o lo son del todo, como miembros agregados al Estado hereditario del príncipe que los adquiere, como es el reino de Napoles para el rey de España''. (Capitulo I). En la cita anterior se ve como Maquiavelo demuestra que la legitimidad solo puede darse por principados hereditarios y/o nuevos.

Concepto de Autoridad y Poder:
''Hay tres modos de conservar un Estado que, antes de ser adquirido, estaba acostumbrado a regirse por sus propias leyes y a vivir en libertad:  primero, destruirlo; despues, radicarse en el; por ultima, dejarlo regir por sus leyyes, obligarlo a pagar un tributo y establecer un gobierno no compuesto por un corto numero de personas, para que se encargue de velar por la conquista''. (Capitulo V). En la cita anterior se muestra que Maquiavelo aplica los conceptos de autoridad y poder utilizandolos poara dominar a un Estado que va a ser adquirido.

Obediencia:
Según Maquiavelo para obtener la obediencia de todos se necesitan varias factores. Por ejemplo: “El príncipe nuevo que crea necesario defenderse de enemigos, conquistar amigos, vencer por la fuerza o por el fraude, hacerse amar o temer de los habitantes, respetar y obedecer por los soldados, matar a los k puedan perjudicarlo, remplazar con nuevas leyes antiguas, ser severo y amable, magnánimo y liberar, disolver la milicias infieles, crear nuevas, conservar la amistad de reyes y príncipes de buen grado o lo ataquen con recelos; el que juzgue indispensable hacer todo esto.” (Capitulo VII). En otras palabras, lo que quiere transmitir la cita es que, para obtener la obediencia es necesario verse fuerte, hacer amigos, sustituir a los que puedan quitarle el poder y crear leyes y normas para que estas sean seguidas.

Justicia:
''Digamos primero que hay dos maneras de cambiar: una con las leyes, otra con la fuerza. [...] como el emplear las cualidades de ambas naturalezas, y que una no puede durar mucho tiempo sin la otra''. (Capitulo XVIII). Esto quiere decir, que Maquiavelo dice que este concepto de justicia solo puede ser aplicado con leyes y con la fuerza, tienen que ser las dos balanceadas para que la justicia se cumpla.


sábado, 14 de abril de 2012

8va. Entrada


En esta entrada voy a hablar sobre una película que muestra la realidad que esta sucediendo en nuestros tiempos y no esta siendo tratada por organizaciones que promueven la libertad, igualdad  y demás valores importantes que caracterizan a un ser vivo. La película de Hotel Rwanda, es una película que una masacre como muchas otras que están sucediendo en África, pero que la gente los ignora por discriminación. Esta película me hizo reflexionar que existen millones de personas que no tienen los mismos beneficios que yo, por lo que me comprometo a mi mismo, a estudiar y a mejorar mis calificaciones para aprovechar lo que otros no tienen, a respetar a cada individuo del planeta, así como para hacer de este mundo un mejor lugar para vivir en paz, libertad y en igualdad.